domingo, 22 de agosto de 2010

Circuitos eléctricos

Después de la introducción a conceptos fisicos básicos a los que se hace referencia muy a menudo y de los cuales no solo hay que conocer que existen también que significan para hacer un análisis más profundo de los conceptos que trabajaremos de aquí en adelante.

Iniciaremos, entonces, con conceptos y ejercicios básicos de circuitos eléctricos.

Circuito eléctrico: es una interconexión de una serie de componentes, que entregan potencia o la disipan y en algunos casos con componentes en la capacidad de consumir algo de potencia para luego devolverla a los demás componentes.

Un circuito contiene las siguientes partes:

Figura 1: circuito ejemplo.
  • Componente: Un dispositivo con dos o más terminales que puede fluir carga dentro de él. En la figura 1 se ven 8 componentes entre resistores y fuentes.
  • Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es consdierado como un nodo puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).
  • Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.
  • Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un lazo.
  • Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.
  • Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito
Para iniciar el análisis es importante hacer la distinción de la frecuencia de operación de la fuente que propoorciona la energía, esta distinción se hace definiendo circuitos de C.C. (corriente continua) y C.A. (corriente alterna), por ahora se trabajarán circuitos de una relativa baja frecuencia (hasta 1 khz), los circuitos de alta frecuencia se trabajarán en capitulos posteriores

No hay comentarios:

Publicar un comentario

contacto: kugel.electronics@gmail.com